Hasta hace uno años en casi cualquier rincón de Valencia se podían encontrar señoras preparándolos y vendiéndolos en las calles durante las fiestas, pero en los últimos años por culpa de la legislación sanitaria, y la llegada de las churrerías se esta perdiendo esta tradición que a día de hoy se mantiene prácticamente gracias a la tradición familiar.
Como todas las recetas tradicionales esta receta es una de las tantas que existen, por lo que seguramente encontrareis muchas otras versiones, Todas con sus pros y sus contras. En esta caso en concreto el sabor a calabaza es delicioso pero quedan algo más densos que otras recetas.
¿Os apetece hacerlos en casa? ¡Pues vamos a por la receta!
Receta en vídeo paso a paso
Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!Ingredientes
Para 2 personas
1/4 de calabaza para asar
250gr de harina
80gr de azúcar + un poco más para rebozar
2 huevos
1 cucharadita de levadura química
1/4 de calabaza para asar
250gr de harina
80gr de azúcar + un poco más para rebozar
2 huevos
1 cucharadita de levadura química
Cómo preparar buñuelos de calabaza.
1.- Comenzaremos cocinando la calabaza, se puede hacer de dos formas: Al horno a 180ºC durante unos 40 minutos o al microondas, a trocitos y sin piel, en un plato tapada con film durante unos 8-10 minutos a máxima potencia. Los tiempos son aproximados, La calabaza estará cocinada cuando este blanda y se pueda chafar con un tenedor fácilmente.
2.- Una vez la calabaza esté fría pesaremos 250gr de pulpa. El resto se puede comer tal cual o puede servir para preparar otras recetas.
3.- En un bol amplio podremos la harina, el azúcar, los huevos, los 250gr de calabaza y la levadura química. Trituraremos con una batidora hasta tener una crema homogénea.
4.- Calentamos en una sartén profunda aceite para freirlos. Yo utilizo de girasol pero igualmente podeis usar aceite de oliva.
5.- Cuando el aceite este a unos 170ºC vamos echando pequeñas bolitas de masa sobre el aceite. La forma más fácil es con a ayuda de dos cucharas. Para hacer la forma tradicional, con agujero en el centro, se utilizan unas paletas especiales
6.- Cuando los buñuelos comiencen a inflar y a dorarse ellos mismos se darán la vuelta, para que esto suceda deben tener bastante aceite para no tocar el fondo de la sartén.
7.- En cuanto estén dorados por los dos lados los vamos retirando. Dejamos que escurran el aceite sobrante sobre papel de cocina
Se puede tomar templados o fríos. En Valencia es habitual acompañarlos con chocolate caliente ¡Para el desayuno o la merienda no hay nada más rico!
Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces tradicionales y que te encantarán:
Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.Gracias por leerme
Un abrazo ;)
Me encanta, super fácil de preparar y de los mas buenos.
ResponderEliminarGracias Magdalena!! ;)
EliminarQue tentadores, jeje. NUnca había oído hablar de los buñuelos de calabaza pero han de estar ricos, a ver si los pruebo :D
ResponderEliminarBesote!!!!
¡Qué ricos, me encantan! Yo como buena valenciana, me voy derechita a preparalos. Un saludo :)
ResponderEliminarAl rico buñuelo!! Con lo que me gustan...Bueno, ¡me pirran!, y nunca los he probado de calabaza...un delito. Pero bueno, me los anoto para la próxima porque caen pronto fijo ;)
ResponderEliminarUn abrazo!