Así que, para celebrar la llegada de la nueva cafetera a la familia, he preparado esta tarta tan rica... Si es que no tengo remedio ¡Cualquier excusa es buena para preparar algo dulce! ¿No crees?
Pues si tu también tienes alguna excusa para preparar una tarta (Y si no la tienes avísame y te busco yo alguna) ¡Y ponte manos a la obra! Bueno, en este caso a la receta
Receta, en vídeo, paso a paso
Si quieres ver cómo la hemos preparado nosotros paso a paso ¡Dale al play!Ingredientes
Para un molde desmontable de 19cm de diametro
Para la base de galleta y cacao
25 gr de cacao en polvo
25 gr de cacao en polvo
150gr de galletas maría
70gr de mantequilla
100 ml de café expreso o 100ml de agua con cinco cucharaditas de café soluble
100 gr de azúcar Si os gusta más dulce podeis poner 130gr
250 gr de queso mascarpone
400 ml de nata líquida para montar
13 gr de láminas de gelatina, en mi caso 9 laminas
Para la decoración
100gr de chocolate
Cómo preparar la tarta mousse de café
1.- Comenzamos preparando la base. Trituramos las galleta hasta que sean polvo, añadimos el cacao y la mantequilla fundida y mezclamos. Con la ayuda del dorso de una cuchara repartimos esta masa en el fondo del molde. Dejamos enfríar.2.- A continuación preparamos la mousse de café. Mezclamos el café caliente con la gelatina previamente hidratada con agua fría. Disolver bien y dejamos templar un par de minutos. mezclamos el café con el queso mascarpone que tendremos a temperatura ambiente.
3. Montamos la nata (que debe estar muy fría), cuando esté a medio montar incorporamos el azúcar y seguimos batiendo hasta que esté bien firme.
4.- Añadimos la crema de queso con el cafe poco a poco mientras mezclamos con movimientos envolventes para que no pierda volumen.
5.- Vertemos la crema el molde, sobre la base de galletas, nivelamos la superficie y reservamos en la nevera hasta que se enfríe y cuaje.
6.- Para la decoración simplemente fundiremos el chocolate y, con la ayuda de una manga con boquilla muy fina haremos lineas cruzadas sobre un papel de horno. Dejaremos enfriar en nevera.
7.- Desmoldamos la tarta y colocamos los hilos de chocolate por alrededor. ¡Y ya la tenemos lista!
Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de tartas fáciles y que te encantarán seguro:
Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.
Un abrazo enorme ;)
Pues con lo cafetera que soy yo la tengo que hacer, además sin horno, me ha encantado !!!
ResponderEliminarbesos,
Tiene una pinta estupenda,se podria poner philadelfia en vez de mascarpone?
ResponderEliminarsiii te queda rica igual suerte
EliminarEsta tarta no me la pierdo, seguro que la haré... Me encanta!!
ResponderEliminarGracias.
Un beso
Qué aspecto tan delicioso tiene la tarta! Un beso :)
ResponderEliminarQue idea más buena para el cumpleaños de mi hija,me encanta aunque a mi no me saldrá tan bonita,la voy a hacer
ResponderEliminarQue idea más buena para el cumpleaños de mi hija,me encanta aunque a mi no me saldrá tan bonita,la voy a hacer
ResponderEliminarLiteralmemte se me hace la.boca agua que pintaza!!!!
ResponderEliminarEsta torta esta buenisima
ResponderEliminarEsta torta esta buenisima
ResponderEliminarHola! Quiero hacer esta tarta! Pero en mi pais, se me dificulta con el tema de la gelatina en lamina. Se consigue mas facil en polvo. Podrias decirme que cantidad uso? Gracias y se ve deliciosa!!!
ResponderEliminarHola Micaela 👋!! Pues serían unos 11gr de gelatina en polvo ;)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas gracias!! Manos a la obra ��
EliminarHola!el sábado hice el pastel y cuando mezclé la nata con el resto se me cortó,y lo tuve que tirar y volver aempezar! Pero a la segunda me salió genial ! Estaba muy bueno pero muchos me decían que le faltaba azúcar! Le puse 100, tú crees que si le pongo 130 habrá bastante? Gracias!
ResponderEliminarEl sábado hice la tarta para el domingo que celebraba mi hermana su cumple me salió genial y fue un éxito
ResponderEliminarHola a mi c me dificulta el queso Mascarpone lo puedo hacer con Philadelphia?
ResponderEliminarAyer fue el cumpleaños de mi padre y el domingo lo celebramos, probaré esta riquísima tarta que tengo guardada desde que la publicasteis!
ResponderEliminarMil gracias
vamos a intentar prepararla un día de estos---
ResponderEliminarHola!! Esta receta seguro que es de molde 18cm? He comprado el molde pero me parece pequeño para los que somos. Puedo hacerla en la de 24cmque tengo? La necesito hacer para mañana.
ResponderEliminarMuchas gracias!
Patricia
Buenas tardes esta tarde he preparado la tarta y me ha ocurrido algo, se me ha cuajado la crema de café con el Mascarpone antes de agregarle la nata, vamos que se ha hecho un bloque, a alguien le ha pasado? Porque puede ser?
ResponderEliminarQue rica. La voy a hacer. Grscias por la receta!
ResponderEliminarLa he preparado en un molde de 22, ya que al intentarlo con uno de 18,la galleta subía como dos dedos, y también le tuve que añadir más mantequilla porque se quedaba demasiado polvo. La próxima vez utilizaré gelatina en polvo porque aunque seguí las indicaciones tanto las del paquete como las de la receta, no se se deshizo bien del todo. Por lo demás todo estupendo. A la mousse le añadí un chorrillo de brandy. Tarta riquísima.
ResponderEliminar