¡Hola cocinillas! ¿Os habéis dado cuenta de que día es hoy? Claro ¡Día 20! Y eso quiere decir.. ¡Desafío en la cocina!
Este mes la encargada de proponernos el reto fue M.Luz del blog "Trasteando en mi cocina" ¿Su reto? La tarta de calabaza americana también conocida como Pumpkin Pie. Se trata de la clásica tarta américa con una base crujiente y un relleno a base de frutas, en este caso calabaza.
A much@s de las integrantes del grupo del desafió les sorprendió usar la calabaza en un postre en cambio a mi me encanto la idea ya que no es la primera vez que preparo dulces con ella (Coca de calabaza con chocolate, buñuelos de calabaza o el brownie de nueces y calabaza)
Como vosotros sabréis yo no soy mucho de seguir recetas así que en este caso y para seguir con la costumbre he variado tanto el relleno como la base pero el resultado ha sido más que satisfactorio.
¡Vamos con la receta!
Ingredientes
Masa base
100 ml de aceite de girasol
200 ml de leche
1 huevo
100 gr de azúcar
400 gr de harina (Quizás un poco más, quizás un poco menos)
1 pizca de canela
Para el relleno
500 gr d calabaza asada al horno (partida por la mitad, 200ºC durante una hora y media)
200 ml de leche
1 yogur natural
3 huevos
100 gr de azúcar
Especias al gusto ( Yo use canela, jengibre, nuez moscada, cardamomo y un puntito de pimienta)
Mermelada de manzana (para abrillantar)
Elaboración
1.- Preparamos la masa. Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina y batimos luego vamos añadiendo la harina mientras mezclamos primero y amasamos mas tarde hasta conseguir una masa que no se nos pegue en las manos y sea flexible.
2.- Estiramos la masa hasta que quede un grosor de unos 2 mm y forramos con ella un molde de base desmontable. Pinchamos tanto las bases como las paredes con un tenedor y horneamos a 180ºC unos 25 minutos ( Yo no utilice garbanzos ni nada pero si los usáis os aseguráis que la base quede bien lisa y las paredes no se bajen. Dejamos enfriar
3.- Preparamos el relleno:Colocamos el vaso de la batidora todos los ingredientes del relleno y batimos hasta conseguir una crema fina.
4.- Vertemos la crema en la base. Yo aproveche los restos de masa para hacer una tira decorativa que pegue a la base por los bordes con un poco de leche. Horneamos 1h y 15 min a 180ºC. Los primeros 20 minutos destapada y luego tapada con papel de aluminio. Dejamos enfriar (Recién sacada del horno parece que no haya cuajado pero en cuanto se enfría se corta perfectamente.
5.- Una vez fría calentamos un poco de mermelada de manzana y con un pincel le damos una fina capa. Podemos acompañarla con helado aunque lo más típico es con nata montada.
¿Os a gustado mi versión? Si queréis ver el resto de tartas preparadas por mis queridos compañeros del desafío podéis verlas aquí

Gracias por leerme ^^
Juanan Cuuking
perfecta!! me ha gustado mucho que hayas echo la masa quebrada casera, yo no no me atreví, jejejeje
ResponderEliminarGracias! No es el exactamente una quebrada. .. es una masa dulce parecida a la "masa Tito" pero en dulce. ;)
EliminarMmmmmmm, que delicia. Me ha encantado tu versión de la pumpkin pie. Me la apunto.
ResponderEliminarBesotes
Gracias Amalia!
EliminarBesos!
Que buena pinta. Me ha encantado esta versión. Un bico
ResponderEliminarMuchas gracias! Un abrazo!
EliminarQue rica!!! A mí también me encanta hacerla!! Pero normalmente sólo la hago en otoño!!! Seguro que ya no queda nada de elle ;-)
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Pues no. . Nos la comimos de postre. . Y aun falto gente por probarla. Tendré que hacer otra!
EliminarGracias Sandra por el comentario! ^^
Anda, no se me había ocurrido lo de la mermelada por encima, seguro que le da un toque especial. En las fotos se ve preciosa, con el trenzado de la masa y la textura al corte... ¡ay, quién me diera un trocito!
ResponderEliminarBesos
creo que fue porque la hice en el horno de mi madre. . Y se me pego su gracia para cocinar!
EliminarUn besito!
ESE JUANAN!!!! y qué color más bonito!!!!!! por cierto, qué fotos!
ResponderEliminarGracias Patricia! Las fotos fueron por inspiración divina!! normalmente el fotógrafo es mi chico porque a mi me salen depende del dia.
Eliminar^^
Habrá que probar tu receta!!!Bss
ResponderEliminarGracias!! ^_^
EliminarPues tu versión propia tiene muy buena pinta y habrá que probar.
ResponderEliminarPetonets
Pues si la pruebas ya me contaras el resultado!
Eliminarque rica,que color doradito tiene, la verdad yo en dulce no la había preparado pero me ha sorprendido...besitos
ResponderEliminarPues pruébala en bizcocho! Ya me contaras!
EliminarQue buena y con un poco de mermelada de manzana!!!!
ResponderEliminarBesets
Gracias! ^^
Eliminartooomaaaa Juanan !!! te has lucido y vaya color !!! bss
ResponderEliminarGracias Sooonia! Muuaks
EliminarMuy rica, tiene un color precioso y la textura se ve ideal ;)
ResponderEliminarGracias Aransia!
EliminarImpresionante, con la boca abierta me he quedado chico, qué color, qué maravilla para los ojos ufff que sepas que me la apunto para probarla ummmmmm.Besos.
ResponderEliminarGracias Carmela! Si me lo dices tu me lo tendré que creer! La verdad es que el toqu del yogur le da una textura buenisima!
Eliminar^_^
Como se nota que tienes un arte repostero que te mueres...Divina te ha quedado chico...:)
ResponderEliminarBesos
Me vas a poner rojo!
EliminarGracias Anni
Que rica, debe estar superbuena
ResponderEliminarGracias Mara!
EliminarQue buena pinta por favor! Nunca la he probado y no me entusiasma la calabaza pero viendo tus fotos me dan ganas de encender el horno ahora mismo ^^
ResponderEliminarBesitos!
pues tienes que probarla! ^^
EliminarMuuaks
me encanta es absolutamente genial, un besazo y felicidades por tu tarta
ResponderEliminarMuchas gracias Vanessa!!
EliminarQue color mas chuli... que naranjita... las fotos geniuales
ResponderEliminarGracias Mar! La verdad es que gustaron mucho las fotos!! Fue suerte..
Eliminar^_^
Oye, pues me ha gustado mucho tu versión. Qué color más guapo y el toque de mermelada de manzana seguro que va genial. Te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarbesinos!!
Gracias guapa!
EliminarMenudo corte, menudo color, chiquillo no hay nada que se te resista. La idea de la mermelada me la apunto porque así da brillo que de por sí el color de la tarta se las trae, pero no su sabor que es estupendo. Me gusta tu versión particular, un saludo.
ResponderEliminarPies no se si fue por el yogur o porque pero el color era el mismo. La mermelada era muy clarita..
EliminarGracias chicas!
El color precioso, chiquillo y los cambios que has hecho me han encantado
ResponderEliminarLas fotos una monada
Besitos
Gracias! Pues si os contara las historias que me toco montar para las fotos!
EliminarMuuaks
Pues te ha quedado estupenda!! Me gusta todo, la base, el relleno, el acabado con la mermelada y ese corte tan espectacular que tiene tu tarta. Enhorabuena!!
ResponderEliminarUn besote.
Ais Mabel! jaja todo eso es porque me ves con buenos ojos!
EliminarMuuaks
esta perfecta!! te ha quedado que es una maravilla. un beso.
ResponderEliminarGracias Nieves! ^^
EliminarMasa casera, un color precioso y un corte espectacular, enhorabuena!!!
ResponderEliminarBesitossss
Gracias Bea!
Eliminar^_^
Tiene una pinta genial!! Yo solo hice una vez un bizcocho de calabaza y me encantó, da un sabor muy suave y muy rico.
ResponderEliminarSeguro que la tarta está buenísima!
Besos
Pues Isa tienes que animarte con esta pie!! No te arrepentirás!
Eliminar^^
con la mermelada la has bordado
ResponderEliminarun beso compi
Vaya colorcito tan divino que tiene .
ResponderEliminarLa calabaza en dulce es deliciosa y tal como tu la has preparado tiene que estar para hacerle la ola . Una propuesta excelente, al igual que las demás del grupo.
Besinos.
Gracias Bego!! ^^
EliminarPerfecta, la foto del corte parece hecho con el potochof!! :) Bss
ResponderEliminarPues ni de lejos.. es más no se ni usarlo!
EliminarMuuaks
pero que bonita te ha quedado!!! te felicito,, las fotos son preciosas!! bikiños
ResponderEliminarAl final de tanto decirmelo me lo voy a creer ^^
EliminarUn besazo Marilú!
Te ha quedado deliciosa, nunca he hecho esta receta tomo nota besitos
ResponderEliminarYa me contaras que tal te ha salido!
EliminarQue preciosa te ha quedado y que color!! un abrazo!
ResponderEliminarGracias Sussi!
EliminarPerfecta, me encanta la mermela que le has puesto de cobertura y las fotos, preciosas!!
ResponderEliminarjajajaja Pues me lo voy a creer al final! Gracias!
EliminarMuuaks
Te he dejado un premio en mi blog besitos
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu versión. Se ve espectacular. Besos
ResponderEliminarqué pintaza!!!!!! te ha quedado estupenda, y la idea de darle color con la mermelada de manzana me ha parecido genial. beoss!!!!!
ResponderEliminarPues me parece de diez tu versión propia. Tiene que estar buena añadiendo yogur. Por lo demás, he visto que le has puesto especias igual que yo... a mi me encantan. Besos
ResponderEliminarLe había echado el ojo a una pumpkin pie para este jalogüín, pero mira por donde mi Juanan tiene una receta buena buena!! Ailoviu, acabas de dar en el clavo con esta receta!!
ResponderEliminarFantástica! Me la apunto!!! Tengo ganas de hacer una a ver qué tal!! Bss.
ResponderEliminarQue bonita te ha quedado! Como siempre una receta de diez! Besitos!
ResponderEliminar