A este reto nos ha nominado Parmelia del canal La mansión de las Ideas y, claro está, ¡No podemos decirle que no a un reto!
La verdad, ha sido más sencillo de lo que pensabamos. Eso si, todos los productos de esta receta son de marcas blancas. De otra forma hubiese sido imposible.
¿Os apetece saber cómo hemos preparado esta tarta de crema catalana por menos de 3€? Pues seguid leyendo ;)
Receta en vídeo paso a paso
Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!
Ingredientes
Para un molde de 19cm de diámetro
Para la mousse de crema catalana
500ml de leche (0,30€)
3 Yemas (0,25€)
120gr de azúcar (0,08€)
Piel de limón y piel de canela
30gr de harina de maiz (0,19)
250ml de nata para montar (0,47)
5 hojas de gelatina (0,83€)
Para la base
125gr de galletas María (0,29€)
70gr de mantequilla (0,70€)
500ml de leche (0,30€)
3 Yemas (0,25€)
120gr de azúcar (0,08€)
Piel de limón y piel de canela
30gr de harina de maiz (0,19)
250ml de nata para montar (0,47)
5 hojas de gelatina (0,83€)
Para la base
125gr de galletas María (0,29€)
70gr de mantequilla (0,70€)
Cómo preparar la tarta de crema catalana
1.- Comenzamos preparando la crema que será la base de sabor para la tarta. El primer paso será aromatizar la leche. Calentamos 450ml de la leche con la canela, la piel de limón y la mitad del azúcar. En cunto hierva apartamos del fuego, removemos bien y tapamos. Dejamos reposar unos 15 minutos para que la leche tome todos los aromas.
2.- En un bol batiremos el resto de azúcar con la harina de maiz y las yemas hasta que tengamos una mezcla homogénea.
3.- Quitaremos la canela y el limón de la leche y verteremos la leche sobre la mezcla de las yemas poco a poco mientras removemos con energia.
4.- Colaremos la mezcla sobre un cazo para eliminar algún grumo, si lo hubiese.
5.- Coceremos a crema a fuego suave sin dejar de remover hasta que espese y tenga textura de natillas. Dejaremos enfriar hasta que esté a temperatura ambiente
6.- Mientras se enfría la crema prepararemos la base de la tarta. Trituraremos las galletas y las mezclaremos con la mantequilla fundida. Con esta mezcla cubriremos la base de un molde desmontable y apretaremos bien para que la base sea bien solida
7.- Hidratamos la gelatina con agua fría durante unos 5 minutos
8.- Montamos la nata hasta que, al moverla, nos forme picos que se mantengan.
9.- Calentaremos los 50ml de leche que habíamos reservado al principio. En la leche caliente disolvemos la gelatina hidratada y bien escurrida.
10.- Mezclamos la leche con gelatina con la crema que estará ya a temperatura ambiente. Añadimos también la nata montada poco a poco mientras removemos con movimientos suaves y envolventes para que se integre bien.
11.- Una vez tenemos la crema lista la vertemos en el molde donde tenemos ya la base de galletas.
12.- Dejamos enfriar al menos 5-6 horas para que la gelatina haga su efecto.
13.- Desmoldamos y, una vez ya la tengamos en la bandeja o plato donde la vayamos a servir la espolvoreamos con azúcar y lo quemamos con un soplete hasta que el azúcar caramelice. Si os da miedo que la tarta no aguante el calor del soplete podeis meter la tarta media hora en el congelador. Si no tenéis soplete podeis servir la tarta con sirope de caramelo.
2.- En un bol batiremos el resto de azúcar con la harina de maiz y las yemas hasta que tengamos una mezcla homogénea.
3.- Quitaremos la canela y el limón de la leche y verteremos la leche sobre la mezcla de las yemas poco a poco mientras removemos con energia.
4.- Colaremos la mezcla sobre un cazo para eliminar algún grumo, si lo hubiese.
5.- Coceremos a crema a fuego suave sin dejar de remover hasta que espese y tenga textura de natillas. Dejaremos enfriar hasta que esté a temperatura ambiente
6.- Mientras se enfría la crema prepararemos la base de la tarta. Trituraremos las galletas y las mezclaremos con la mantequilla fundida. Con esta mezcla cubriremos la base de un molde desmontable y apretaremos bien para que la base sea bien solida
7.- Hidratamos la gelatina con agua fría durante unos 5 minutos
8.- Montamos la nata hasta que, al moverla, nos forme picos que se mantengan.
9.- Calentaremos los 50ml de leche que habíamos reservado al principio. En la leche caliente disolvemos la gelatina hidratada y bien escurrida.
10.- Mezclamos la leche con gelatina con la crema que estará ya a temperatura ambiente. Añadimos también la nata montada poco a poco mientras removemos con movimientos suaves y envolventes para que se integre bien.
11.- Una vez tenemos la crema lista la vertemos en el molde donde tenemos ya la base de galletas.
12.- Dejamos enfriar al menos 5-6 horas para que la gelatina haga su efecto.
13.- Desmoldamos y, una vez ya la tengamos en la bandeja o plato donde la vayamos a servir la espolvoreamos con azúcar y lo quemamos con un soplete hasta que el azúcar caramelice. Si os da miedo que la tarta no aguante el calor del soplete podeis meter la tarta media hora en el congelador. Si no tenéis soplete podeis servir la tarta con sirope de caramelo.
¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?
Gracias por leerme
Un abrazo ;)
Me encanta la crema catalana y siempre me ha apetecido probar una tarta de estas. Y también me encanta el precio!! Porque es cierto que en la repostería a veces sin darte cuenta acabas gastándote más de la cuenta!!
ResponderEliminarMe llevo la receta )
Patricia
Gracias por la receta y por hacernos felices !!!
ResponderEliminarHola, una pregunta , las hojas de gelatina de qué tamaño son? de qué peso? es que hay varias en el mercado, y por tener en cuenta las que son, para que quede la tarta bien :-)
ResponderEliminarMaravillosa...!!! y debe estar de.miedo.. la haré en estos días..Saludos desde Chile
ResponderEliminarEl lunes tengo invitados a comer, me parece la tarta ideal para agasajarlos. Gracias
ResponderEliminarsuper me encanto la receta. voy a realizarla y les contare como me quedo.
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa
ResponderEliminargracias
Buenisssima
ResponderEliminarProvocativa, veremos como sale el intento
ResponderEliminarMe encanta la receta. Podré reemplazar la crema (nata) por queso blanco descremado?
ResponderEliminarMuy buena!
ResponderEliminarMe ha encantado, riquísima.. muchas gracias por compartir..
ResponderEliminarhola es harina de maiz o almidón de maíz?
ResponderEliminarEn Argentina la gelatina viene en sobrecitos de 7 gr cada uno, no se cuanto serán 5 hojas de las de ustedes. Quier hacerla ...pero me falta ese dato..
ResponderEliminarBuenísima!!
ResponderEliminarMe tiene buena pinta la voy hacer aunque sea alérgica al huevo
ResponderEliminarBuenisima tarta,la voy hacer ya. Gracias por su recetas, son. buenas ricas y económicas . Un saludo.
ResponderEliminarQue bueno para un domingo en familia. Gracias
ResponderEliminarBuenísima
ResponderEliminarNo conocía esta tarta , solo la crema como postre. Parece muy sencilla para una novata de la repostería , intentaré hacerla y veremos el resultado 👍👍🙋♀️
ResponderEliminarEstoy haciéndola!!
ResponderEliminarLista y ya enfriando!!!
ResponderEliminarLa he hecho doble y ha quedado majestuosa y obviamente he probado la mezcla y así tal cual sin cuajar ya está deliciosa. Cuajadita y con el azúcar quemadito será Impresionante, convencida estoy 😉
Ya comentaré el resultado 👍
Resultado: INSUPERABLE
ResponderEliminarExitazo rotundo. Está deliciosa. No dudéis en hacerla por que vale la pena. 😘
A ver voy a preparar para ver como me sale a mi.peto desde ya le digo que se ve delicioso
ResponderEliminarHice una masa quebrada de base y le agregue la crema catalana, super rica
ResponderEliminarLA VOY A HACER,,,,MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarHola vivo en Argentina y aquí hay gelatina en polvo, viene en sobres de 7 g cada uno. En esta receta que cantidad de gelatina en polvo debiera usar? Gracias!
ResponderEliminar