Para celebrar este aniversario nuestra querida "jefa" Carolina nos ha propuesto preparar algún cóctel o bebida de fiesta.
Después de darle un par de vueltas y lo tuve claro. Cómo en el Desafío somos ya como una familia ¿Qué puede haber más típico para celebrar algo en familia que una sangría? Y este ha sido el resultado.
Para mi sorpresa leyendo la wikipedia he descubierto que, pese a ser una bebida típica española ¡La sangría tiene su origen en las colonias inglesas y francesas de América! Y no llego hasta España hasta 1850. ¡Eso si, la hemos adoptado con mucho cariño 😄!
A día de hoy solo se puede preparar y llamar como tal "Sangría" en España y Portugal.
¡Ahora si! Vamos a por la receta
Receta en vídeo paso a paso
Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!Ingredientes
1/2 l. de vino tinto joven
250ml de zumo de naranja, mejor si es natural,
250ml de refresco de limón con gas
1 melocotón
1 manzana
1 limon
1 naranja
2 cucharadas de azúcar
Un trocito de canela en rama (opcional)
250ml de zumo de naranja, mejor si es natural,
250ml de refresco de limón con gas
1 melocotón
1 manzana
1 limon
1 naranja
2 cucharadas de azúcar
Un trocito de canela en rama (opcional)
Cómo preparar la sangría
1.- Para que el azúcar se disuelva mejor con el resto de las bebidas hacemos un almíbar. En un bol ponemos el azúcar y añadimos unos 100ml de agua y la canela. Lo calentamos en el microondas o al fuego en un cazo y en cuanto se disuelva en azúcar lo apartamos del fuego. Dejamos que temple unos minutos.
2.- Pelamos el melocotón y la manzana. Las cortamos a dados y lo ponemos el el fondo de una jarra. Cortamos el limón y la naranja a rodajas con piel y lo añadimos también.
3.- Vertemos en la jarra el almíbar, el vino, el zumo de naranja y el refresco de limón. Removemos y dejamos en la nevera para la sangría esté bien fría
¡Y a disfrutar!
Trucos y consejos
- Aunque sea habitual no es aconsejable añadir hielo a la sangría ya que al deshacerse va a aguar la bebida y, por tanto, le quitará sabor.
- Si vas a tenerla preparada la sangría con mucho tiempo de antelación es mejor poner el limón y la naranja a la hora de servirlo ya que la parte blanca de estas frutas si se macera durante muchas horas con el vino saque un sabor amargo.
- Puedes utilizar otras frutas para la sangría, pero ten en cuanta que no sean muy blandas ni que se oxiden con rapidez. Algunas ideas son: plátano, piña, cerezas, melón,....
- Por supuesto se puede preparar la sangría con vino blanco o con cava. Son otras variantes que cada día se están poniendo más de moda
Por cierto, si te ha gustado esta idea no te pierdas el resto de cócteles y bebidas que han preparado mis compañeras del Desafío en la cocina.
Antes de despedirme te dejo otras dos recetas típicas españolas que te vendrán de lujo para acompañar la sangría:
Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.
Gracias por leerme
Un abrazo ;)
Muy bueno Junan, un beso!
ResponderEliminarOle ole y ole, di que si sangria el mejor coctel de España. Bs
ResponderEliminarTomo nota de los consejos, jeje
ResponderEliminarBesote!!!