¡Seguro que la receta de hoy os va a encantar! ¿Quién no ha comido alguna vez esta deliciosa tarta Comtessa? Seguro que la mayoría.
La historia del nombre tiene su gracia ya que solo la conocemos como Comtessa en España, en el resto del mundo se le llama Viennetta. La razón es muy simple. En los años 80 cuando la marca llego a España el nombre Viennetta ya estaba registrado y, claro, ¡Les toco cambiarlo!
La cuestión es que, llamadla como queráis, ¡Esta tarta helada de nata y chocolate esta de vicio! Y el que me diga que no miente miente como un bellaco.
Venga, ¡Vamos con la receta!
Receta en vídeo de la tarta Comtessa (o Viennetta)
Ingredientes para la tarta Comtessa (o Viennetta)
500 ml de nata para montar200 gr de chocolate para postres
100 gr de azúcar glass
Un par de cucharaditas de azúcar vainillado (o el aroma de vainilla que utilicéis habitualmente)
Cómo hacer la tarta Comtessa (o Viennetta)
1.- Comezamos preparando las laminas crujientes del interior de la tarta. Cortamos 4 rectángulos de papel de horno del tamaño de la base del molde que vayamos a utilizar. Deshacemos 150 gr del chocolate (al baño maria o al microondas) pintamos las hojas con una capa fina de chocolate dejando un pequeño borde sin pintar. Enfriamos.2.- Ahora montamos la nata. Recordad que tanto el recipente como la nata deben estar bien frios para que monte bien. Una vez la tenemos medio montada añadimos el azúcar y el aroma de vainilla. Acabamos de montar la nata hasta que al removerla se quede marcado los surcos.
3.- Cubrimos el molde rectangular con papel de de film para luego poder desmoldar mejor la tarta. Cubrimos el fondo con 1/5 parte de la nata, colocamos una capa de chocolate, añadimos otra 1/5 parte de la nata, otro capa de chocolate y así hasta terminar con nata, Alisamos y congelamos almenos 6 horas.
4.- Desmoldamos y decoramos con el resto de chocolate deshecho en forma de hilos. ¡Buen provecho! Recordad que esta tarta la debéis mantener congelada hasta el momento de consumir.
¿Que os parece la receta de esta tarta Comtessa? ¿Os animareis a prepararla en casa? Ya me contareis que tal os ha quedado
Ayyyy que rica y que recuerdos, mi madre siempre la compraba y ver la receta y entrarme unas ganas tremendas de hacerla va todo en uno, jajaaa!!
ResponderEliminarMe la llevo con tu permiso, se ve tremendamentedeliciosa!!!!
Besotesss
Muchas gracias Teresa! Preparala y ya me contaras!!
EliminarUn abrazo
Me encanta!! yo también la hago a menudo dándole un toque especial, es una delicia!
ResponderEliminarAhora me dejas con la duda Carmen! ¿Que toque le das? jeje Yo lo he visto con capas de nata con café..
EliminarQué buena. Babeando me has dejado. Mi lista de helados crece y crece.
ResponderEliminarVerónica, esto es mucho mas fácil! Ni heladera ni nada.. Ya verás que rica
Eliminar¡Qué requetebuena Juanan! Apuntada queda, es una de mis tartas favoritas y la verdad es que siempre la compro... Pero nunca más, a partir de ahora casera. ¡Qué bien conseguidas las láminas de chocolates por dentro! Un besazo
ResponderEliminar¡Ala! Me encanta la idea y como lo explicas parece fácil ¡tendré que hacerla! BSS!!
ResponderEliminarOle que chulisima, me ha encantado lo bien que lo has explicado, un beso!
ResponderEliminarUna maravilla! Justo hace unos días me acordaba de esta tarta y pensé en ponerme a hacerla... te me has adelantado :)
ResponderEliminarbesos
Riquísima!! Y no parece muy complicada. La probaré y ya te contaré!! Bss.
ResponderEliminarHola quiero sabes q es la nata y q tipo de chocolate usas....donde puedo conseguir la nata
ResponderEliminarMadre de dios que pasada¡¡¡¡¡¡ Pense que era mas complicada de hacer¡¡¡¡
ResponderEliminar